Celta: About

Información clave sobre el Celta

El club representa el fútbol gallego, fundado en 1923 en la ciudad de Vigo, situada en el noroeste del país. El Celta siempre ha sido un equipo que no teme a las dificultades e incluso en momentos difíciles encuentra la manera de mantenerse como un jugador importante en La Liga.

Celta: la historia del club

El equipo pasó por muchas etapas de desarrollo, encontrándose repetidamente en las divisiones inferiores, pero cada vez regresaba a La Liga.

Vigo no es la ciudad más grande de España, pero fue aquí en 1923 donde surgió un club, del que ahora se habla no solo en Galicia. Entonces, la afición local se cansó de ver a dos equipos mediocres, el Real Fortuna y el Sporting de Vigo, intentar en vano consolidarse a nivel nacional. Como resultado, se produjo una fusión, un nuevo emblema con corona (porque el propio rey dio su apoyo) y un nuevo nombre: "Celta", en honor a los celtas, los primeros pobladores de estas tierras.

El comienzo fue alentador, pero luego fue un clásico para la mayoría de los clubes españoles fuera de la élite: ir y venir entre la Primera y la Segunda. Hay épocas de brillantez, épocas de lucha por la supervivencia. Sin embargo, hubo etapas en las que el "Celta" se hablaba en toda Europa. Especialmente a finales de los 90. El equipo aplastó a la Juventus y al Benfica en la Copa de la UEFA, y el carismático Mostovy brilló en el campo.

Y entonces, el fracaso de 2004. Salida, deudas, pánico. Pero el Celta no es lo que parece. En 2012, regresó a La Liga, y ya en 2017 casi llegó a la final de la Europa League; entonces se quedó un poco corto contra el Manchester United. Hoy es un equipo diferente, pero con la misma tenacidad.

Estadio del Celta

El Estadio Balaidos no es solo un estadio de fútbol, sino un auténtico hogar para el Celta y su afición. Inaugurado en 1928, ha sufrido varias reconstrucciones, pero ha conservado su atmósfera auténtica. No se trata de un complejo moderno de alta tecnología con alojamientos de lujo; aquí se respira una magia diferente.

Ubicado en la zona oeste de Vigo, el estadio te sumerge en la auténtica atmósfera del fútbol español desde el primer minuto. Cuando el equipo salta al campo y las gradas están abarrotadas, el estadio cobra vida. Su característica principal es el estrecho contacto entre jugadores y aficionados. La distancia entre las gradas y el césped es mínima, por lo que la presión de la afición se siente con especial intensidad.

A lo largo de su historia, Balaidos albergó partidos del Mundial de 1982, los legendarios encuentros del Celta en LaLiga, la Copa de España y la Eurocopa. Pero lo más importante es que la historia del club se forjó aquí, donde cada victoria o derrota se sentía como una cuestión de vida o muerte.

Logros del Celta

Si solo nos fijamos en los trofeos, el Celta no impresionará. No ganó el campeonato ni la Copa de España, aunque tuvo ocasiones. Sin embargo, este club no se mide por títulos. Se mide por momentos.

Mayores logros:

  • Final de la Copa de España (1948/49): una oportunidad para el primer trofeo, pero un fracaso.
  • La semifinal de la Europa League (2016/17) es un hito histórico que podría haber acabado en la final, si no fuera por aquel error en el partido contra el Man United.
  • El cuarto puesto en La Liga (2002/03) es la mejor temporada de la historia, llevando al equipo a la Liga de Campeones.

Pero si le preguntas a la afición qué momentos recuerdan más, no son las finales ni las clasificaciones. Fue el 7-0 contra el Benfica. Fueron remontadas increíbles. Fueron partidos en los que el Celta no solo jugó por los puntos, sino por su orgullo.

Jugadores famosos del Celta

Alexander Mostovy es un genio apreciado por su técnica, visión de campo y carácter. Lo llamaban «Rey Vigo» porque dominaba el fútbol. Sin él, el «EuroCelta» no existiría. Iago Aspas no es solo un capitán, sino el alma del equipo. Su regreso salvó al club del descenso y sigue dando lo mejor de sí por el Celta.

  • Claudio López, Gustavo López son dos argentinos que trajeron la pasión y la imprevisibilidad sudamericana a Vigo.
  • Félix Carvajal es una persona que, allá por los años 40, se convirtió en un símbolo del primer gran Celta.

Datos interesantes sobre el Celta

  • La derrota récord del Benfica7:0 en la Copa de la UEFA de 1999 – la mayor derrota europea del gigante portuguess. Un encuentro inolvidable contra el Barça: en 2015, el Celta derrotó al Barcelona por 4:1. En aquel entonces, los catalanes contaban con Neymar, Messi y Suárez, pero no pudieron hacer nada.
  • La remontada que salvó al club - en 2012 el Celta estaba al borde del descenso de Segunda, pero una victoria en la última jornada los mantuvo en la segunda división, marcando el inicio de una nueva era.
  • Vigo no es una ciudad millonaria, pero el Celta tiene una afición fiel que viaja hasta los rincones más recónditos de España para seguir al equipo.
Celta logo
Celta
España icon
España
Ofertas
Superior Jugadores
Superior Casas de apuestas