El escenario del voleibol internacional se prepara para un evento histórico cuando el Campeonato Mundial Femenino FIVB 2025 inaugure su vigésima edición en Tailandia a partir del 22 de agosto. Esta competición, considerada la más prestigiosa del calendario, marcará el inicio de una nueva era con cambios significativos en su formato.

Por primera vez, el torneo se disputará cada dos años, abandonando su tradicional ciclo cuatrienal. Además, la competición amplía su participación a 32 selecciones nacionales, permitiendo mayor inclusión y oportunidades de desarrollo para más países.

Las sedes elegidas para este histórico evento son cuatro ciudades tailandesas: Bangkok, Nakhon Ratchasima, Phuket y Chiang Mai, que acogerán los partidos desde el 22 de agosto hasta el 7 de septiembre. El sistema de competición organiza a los equipos en ocho grupos de cuatro, clasificándose para la fase eliminatoria los dos mejores de cada grupo.

La fase de grupos comprenderá 48 encuentros distribuidos en las cuatro sedes entre el 22 y 27 de agosto. Posteriormente, Bangkok centralizará todas las eliminatorias: octavos de final (29 agosto-1 septiembre), cuartos (3-4 septiembre), semifinales (6 septiembre) y las finales por las medallas (7 septiembre).

Entre los grupos más interesantes destaca el H, con sede en Bangkok, donde competirán Serbia, Japón, Ucrania y Camerún. Serbia, actual bicampeona mundial tras sus victorias en 2018 y 2022, llega en plena transición generacional. Aunque ocupa actualmente el noveno puesto en el ranking mundial, contará con su estrella y capitana Tijana Boskovic, MVP de las dos últimas ediciones.

Japón, quinta potencia mundial y medallista de bronce en el Campeonato Asiático 2023, tiene un brillante historial con tres títulos mundiales (1962, 1967 y 1974), además de tres platas y un bronce. El seleccionador turco Ferhat Akbas dirigirá un plantel repleto de talento encabezado por Nanami Seki y Mayu Ishikawa.

Ucrania regresa al torneo por primera vez desde 1994, cuando logró un meritorio noveno puesto. Actualmente decimosextos en el ranking mundial, vienen de conquistar la Liga Europea y harán su debut histórico en la Liga de Naciones en 2026. Su figura principal será la joven colocadora Daria Sharhorodska, de 23 años.

Camerún, por su parte, disputará su quinta participación en un Mundial tras clasificarse como tercera en el Campeonato Africano de 2023. Aunque nunca han superado la fase de grupos y solo han ganado un partido en toda su historia mundialista, contarán con la opuesta Estelle Adiana, de 28 años, como referente ofensivo.

Este Mundial 2025 promete revolucionar el panorama del voleibol femenino internacional con su nuevo formato, mayor inclusión y el regreso de selecciones históricas a la élite mundial.